LEGRADO UTERINO
El
legrado del útero o raspado de la matriz es el cual se raspa la cavidad de la
matriz se extraer la capa más interna del útero, llamada endometrio, mediante
un instrumento denominado legra con una legra, que es un instrumento similar a
una cuchara larga.
EN QUE CONSISTE UN
LEGRADO UTERINO
El legrado es un
procedimiento en el cual se raspa la cavidad de la matriz con una legra, que es
un instrumento similar El Legrado o curetaje, en cirugía,
consiste en el uso de una legra o cureta para eliminar tejido del útero mediante
raspado o cucharilla do. Puede ser utilizado para obtener una biopsia de una
masa para determinar si es un granuloma, neoplasia, u otra clase de tumor. Puede ser
también utilizado paliativamente para reducir masas en muchos
lugares también se usa para realizar un aborto quirúrgico dentro de los primeros 3 meses
o como tratamiento tras un aborto espontáneo. Suele formar parte de la
operación denominada como Dilatación y Curetaje, y a menudo se usa como
término equivalente de dicha operación.
a una cuchara larga.
EN QUE SITUACIONES SE UTILIZA EL
LEGRADO UTERINO
Existen dos
tipos de legrado:![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ufiowWnkjcccW0YTXh7keIqExzR2tmZk8UaPTsehCrTD_ywSwsB0Fsax_ZBXIOq7Eiskq0xuoHT69FiM-Hw7jZmY8PD-cDdgbTVZOISrph_6DXcCTYA_E8NBbDeoHG8R7bbFrJ60S8=s0-d)
- Ginecológico: el legrado se realiza como
parte del estudio de una mujer que tiene reglas abundantes o irregulares, o que ha sangrado tras la menopausia.
- Obstétrico: el legrado se realiza para
evacuar los tejidos residuales de la matriz en caso de aborto o tras un parto, cuando quedan restos de
placenta.
Se recurre a esta cirugía en varias condiciones. Cuando se produce un aborto
espontáneo, el niño y los tejidos placentarios no salen en su totalidad. En
este caso, se realiza el legrado para remover esos tejidos y evitar cuadros
infecciosos.
El legrado también se emplea cuando hay sangrados que no ceden a pesar de
diversos tratamientos. Se legra la cavidad y así cesa el sangrado. Además, se
analiza microscópicamente el tejido que se extrae, con el fin de averiguar el
origen del sangrado.
Se usa con frecuencia en las mujeres menopáusicas que presentan un episodio
de sangrado, o cuando el ultrasonido muestra que la capa interna de la matriz,
llamada endometrio,
está gruesa. En estos casos, el legrado sirve para recoger muestras del tejido
endometrial y realizar una biopsia que nos indique cuál tipo de tratamiento
seguir,y sobre todo para asegurarnos de que la alteración no es producto de una
lesión precancerosa o cancerosa.
COMPLICACIONES
El legrado es un
procedimiento bastante seguro. La complicación más temida es que la legra
perfore la matriz y pueda lesionar un órgano interno o generar un sangrado
importante. Afortunadamente esto ocurre pocas veces. La otra posible
complicación es de tipo anestésico; pero, como hemos señalado a lo largo de
este libro, hoy esto es poco frecuente
Los riesgos asociados
al legrado incluyen la evacuación incompleta de productos de la concepción,
perforación de útero, daños al endometrio, adhesiones intrauterinas o síndrome de Asherman, daños al Cervix, infecciones del
útero o zona pélvica y hemorragias. Además entraña los riesgos asociados
normalmente con las operaciones quirúrgicas y el uso de anestesia genera
PUEDE UNA MUJER TENER HIJOS
DESPUES K
SE LE HAYA PRACTICADO
UN LEGRADO UTERINO
Normalmente, se deja
un compás de espera de tres meses para que la mujer se embarace. Existe una
complicación bastante rara, cuando el legrado lesiona la capa interna de la
matriz (el endometrio),
por lo cual deben darse tratamientos para que esta capa se recupere y permita
el embarazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario