EL ESQUELETO HUMANO
Es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo
humano una firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención,
sustento, etc.). A excepción del hueso hioides —que se halla separado
del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí formando
uncontinuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como ,tendones, músculos y cartílagos.
El esqueleto humano adulto está constituido por al menos 206 huesos,
pudiendo llegar su número en algunas personas, incluyendo los huesos
wormianos, típicamente a los 210.1 En
el lactante y el niño hay que sumar además 3 o 4 vértebras sacras, que
posteriormente se funden en el sacro, de 3 a 5 vértebras coxígeas, que
luego se funden en el coxis, y el ilion, isquion y pubis,
que en el adulto están fusionados en el coxal. La mayoría de los huesos
son pares, con un miembro de cada par en cada lado del cuerpo. Los huesos
impares son: las vértebras, el esternón,
el frontal, el occipital, la mandíbula, el esfenoides,
el etmoides, el vómer y
el hioides.
FUNCIONES
El sistema esquelético tiene varias
funciones, entre ellas las más destacadas son:
1. Sostén mecánico del cuerpo y
de sus partes blandas: funcionando como armazón que mantiene la morfología
corporal;
2. Mantenimiento postural: permite
posturas como la subestación;
3. Soporte dinámico: colabora para la
marcha, locomoción y movimientos corporales: funcionando como palancas y puntos
de anclaje para los músculos;
4. Contención y protección de
las vísceras, ante cualquier presión o golpe del exterior, como,
por ejemplo, las costillas al albergar los pulmones, órganos
delicados que precisan de un espacio para ensancharse,
5. Almacén metabólico: funcionando como
moderador (tampón o amortiguador) de la concentración e intercambio de sales de
calcio y fosfatos.
6. Transmisión de vibraciones.
Además, en la corteza esponjosa de
algunos huesos, se localiza la médula ósea, la cual lleva a cabo la hematopoyesis o
formación y diferenciación de las células sanguíneas.
DIVICION DEL ESQUELETO
Uno de los esquemas para el estudio
del esqueleto humano, lo divide en dos partes:
1. El esqueleto axial, que son los
huesos situados a la línea media o eje, y ellos soportan el peso del cuerpo
como la columna vertebral. Se encargan principalmente de proteger los órganos
internos.
2. El esqueleto apendicular, que
son el resto de los huesos pertenecientes a las partes anexas a la línea media (apéndices);
concretamente, los pares de extremidades y sus respectivas cinturas, y ellos
son los que realizan mayores movimientos como el carpo (muñeca)...
Esqueleto axial: 80 huesos
aproximadamente
*Huesos de la columna vertebral (raquis): 26
huesos aproximadamente
*Cervicales (cuello): 7
*Torácicos: 12
*Lumbares: 5
*Sacro: 1 (formado por la fusión de 5 vértebras)
*Cóccix: 1 (formado por la fusión de 4 vértebras)
*Huesos de la cabeza: 29 huesos
*Cráneo: 8
*Cara: 14
*Oído: 6
*Hioides: 1 (único hueso no articulado con el
esqueleto)
*Huesos del Tórax (25)
*Costillas: 24 (12 pares)
*Esternón: 1
*Extremidades
*Brazo: 1 x 2
*Antebrazo: 2 x 2
*Mano:
*Carpo (muñeca): 8 x 2
*Metacarpo (mano): 5 x 2
*Falanges (dedos): 14 x 2
*En los miembros superiores y pectorales: 64
*Brazos y manos: 60
*Hombros: 2 clavículas y 2 escápulas.
*En los miembros inferiores y pélvicos: 62
*Piernas y pies: 60
*Pelvis: 2 huesos pélvicos (formados por la fusión
del ilion, isquion y pubis)
CABEZA
La cabeza se une a la parte superior
de la columna vertebral. Los huesos del cráneo son anchos curvos. Forman una
fuerte bóveda que protege al cerebro.
La cabeza está constituida por el
cráneo y la cara. Es una sucesión compleja de huesos que protegen el encéfalo y
a otros órganos del sistema nervioso central. También da protección a los
órganos de los sentidos, a excepción del tacto que se encuentra repartido por
toda la superficie de la piel.
Los huesos del cráneo son 8 y forman
una caja resistente para proteger el cerebro.
Los huesos de la cara son 14. Entre
ellos los más importantes son los maxilares (superior e inferior) que se
utilizan en la masticación.
La cabeza ósea o esqueleto de la
cabeza o calavera (en inglés skull), es el conjunto
de huesos que forman el esqueleto de
la cabeza (cráneo y huesos de la cara); y rodean y protegen
al encéfalo y los órganos de los sentidos, y contienen al
aparato de la masticación. Normalmente se encuentran 28 huesos en el
esqueleto de la cabeza, en donde sólo uno, la mandíbula, es móvil.
Huesos que lo forman:
HUESOS DEL CRANEO
Frontal: Es un hueso
único, mediano y simétrico que ocupa la parte más anterior del cráneo. Está
situado por delante de los parietales, del etmoides y del esfenoides.
Temporal:
Hueso par, situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo, contiene
el órgano vestibulocolear.
Hueso
occipital: Hueso único, mediano y simétrico, que corresponde a la
parte posteroinferior del cráneo.
Hueso
parietal: Hueso par, situado por detrás del frontal, por encima del
temporal y por delante del occipital.
Hueso
etmoides: Hueso único, se halla situado por delante del esfenoides y
por detrás de la escotadura etmoidal del hueso frontal. Contribuye a la
formación de las cavidades orbitarias y nasales.
Hueso
esfenoides: Hueso impar, mediano y simétrico, situado como una cuña
en la base del cráneo, entre los huesos que lo rodean.
Huesos de la
cara
(Viscerocráneo o esqueleto facial)
TRONCO Y CUELLO
El cuello y tronco está constituido por 60 huesos y para su estudio se
consideran las partes siguientes: 1 hueso hioides, por encima de la laringe y
debajo de la lengua, (es el único hueso que no se articula con ningún otro), la
columna vertebral (33 ó 34), las costillas (24) y el esternón (1)
Las partes laterales del tórax y del abdomen se encuentran cubiertas por el
músculo cutáneo del tronco Este músculo, delgado pero extenso, se encuentra
situado inmediatamente bajo la piel entre las hojas de la fascia superficial
del tronco y se extiende desde la región glútea y el pliegue del flanco,
caudalmente, hasta la fascia medial del brazo y el músculo pectoral profundo,
cranealmente. Su contracción tensa y contrae la piel. Está inervado por el
nervio torácico lateral
La columna vertebral:
La columna
vertebral constituye el eje del cuerpo y está situada en la línea media
posterior del cuerpo. Se extiende desde la base del cráneo hasta la región
coxígea. Está constituida por 33 ó 34 vertebras que se unen por discos
cartilaginosos intervertebrales. La columna vertebral está constituida por 7
vertebras cervicales, 12 vertebras torácicas o dorsales, 5 vertebras lumbares,
5 vertebras sacras y 4 ó 5 vertebras coxígeas.Las vertebras se encuentran
separadas unas de otras por discos de cartílago, el extremo inferior de la
columna vertebral consta de sacro y coxis, estas dos regiones no tienen discos
de cartílago, por el contrario sus vertebras se encuentran fusionadas dando el
aspecto de ser un solo cuerpo.
Las costillas
Son huesos largos
arqueados y planos que se articulan por detrás con la columna vertebral y por
delante con el esternón. Son doce pares de los cuales los siete primeros forman
las costillas verdaderas, pues se unen directamente al esternón. Los tres siguientes
constituyen las costillas falsas, ya que no se unen al esternón sino a los
cartílagos de las costillas verdaderas. Los dos últimos pares reciben el nombre
de costillas flotantes porque su extremidad anterior queda libre.
El esternón
Es un hueso plano
situado por delante en la línea media del cuerpo. En el esternón se apoyan las
dos clavículas y los diez primeros pares de costillas.
HUESOS DEL CUELLO
El esqueleto del cuello está formado por:
· Las vertebras cervicales.
· El hueso hioides.
· El manubrio del esternón.
· Las clavículas.
Vertebras cervicales:
La región cervical de la columna vertebral está formado por siete vertebras
cervicales, que rodean la médula espinal y sus meninges. Los cuerpos
vertebrales, alineados y situados en el centro, sostienen la cabeza, y las
articulaciones intervertebrales (en especial las craneovertebrales) facilitan
la flexibilidad necesaria para permitir los movimientos cefálicos.
HIOIDES
Es un hueso impar y mediano, situado
en la parte anterior del cuello, por debajo de la lengua y por encima del
cartílago tiroides. Tiene forma de herradura, siendo convexo hacia delante. Se
distinguen en él una porción media o cuerpo y cuatro prolongaciones, dos de
cada lado, denominadas astas mayores y astas menores
CLAVÍCULAS
Las clavículas yacen subcutáneamente
y forman un borde óseo en la zona de unión del tórax con el cuello. Pueden ser
palpadas con facilidad en casi toda su longitud, especialmente donde sus bordes
internos se articulan con el manubrio del esternón.
HUESOS DEL TÓRAX
Junto con la columna vertebral,
el cráneo, y las extremidades superiores y extremidades
inferiores, es parte del esqueleto humano.
El tórax es la parte
superior del tronco, se sitúa entre el cuello y el abdomen.
El tórax alberga y protege al corazón y a los pulmones así
como a ciertos órganos abdominales (bazo e hígado) y
órganos vitales del cuerpo humano. También las glándulas mamarias.
El tórax es una estructura formada
por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad
toráxica, la cual alberga los pulmonesy el corazón.
Las paredes internas de la cavidad
toráxica crean vacío y el movimiento del tórax crea cambios en las
presiones dentro de la cavidad, lo cual causa que el aire pueda entrar y salir
de la cavidad.
El movimiento de las articulaciones
del tórax permite la expansión y contracción de la cavidad toráxica y
los músculos que se insertan a los huesos del tórax crean
este movimiento.
Durante la inspiración, los
movimientos de la pared torácica y del diafragma provocan
un aumento de todos los diámetros del tórax.
EXTREMIDADES
Extremidades Del Cuerpo Humano
Extremidades
Tratándose del cuerpo humano, las
extremidades son los miembros superiores o torácicos y los miembros inferiores
o pelvianos, que en lenguaje coloquial constituyen los brazos y piernas
respectivamente. No obstante, en sentido estricto —anatómico— brazo y pierna no
son sino dos segmentos más de los que componen el miembro superior e inferior
EL MIEMBRO SUPERIOR
en el cuerpo humano, es cada una de
las extremidades que se fijan a la parte superior
del tronco. Se compone de cuatro segmentos : cintura escapular, brazo,antebrazo y mano.
Se caracteriza por la movilidad y capacidad para manipular y sujetar. Tiene en
total 32 huesos y 42 músculos; su vascularización corre a cargo principalmente
de las ramas de la arteria axilar, sus principales venas son las cefálica, basílica y axilar;
la mayor parte de su inervación está a cargo del plexo braquial.
EXTREMIDADES INFERIORES
La unión con la pierna se realiza a
través de la articulación de la rodilla, formada por la rotula. La pierna
consta de dos huesos largos, ambos más delgados que el fémur: la tibia y el
peroné. La tibia se articula con el fémur en su parte superior, con el tobillo
en la inferior, mientras que el peroné solo se articula con este ultimo
.
NOTA:
*Sin contar las piezas dentales,
que no se consideran huesos.
* Al neurocráneo también se le conoce
como bóveda craneal
* Al esplacnocráneo también se le
conoce como huesos de la cara
* A la columna dorsal y vértebras
dorsales se las conoce también como columna torácica y vértebras torácicas..
* La TA actual recoge el
término miembro superior (también conocido como miembro torácico), aunque
tradicionalmente se ha usadoextremidad superior.
* La escápula (término preferente
para la TA) también suele recibir el nombre de omóplato.
* La TA actual recoge
preferentemente el término ulna, aunque por tradición el uso mayoritario es el
de cúbito.
* Los carpianos se conocen también
con el nombre de carpos.
* Los metacarpianos se conocen
también con el nombre de metacarpos.
* Los ganchosos se conocen también
con el nombre de ganchudos.
* La TA actual recoge el
término miembro inferior (también conocido como miembro pelviano), aunque
tradicionalmente se ha usado el término extremidad inferior.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS HUESOS:
La dureza de los huesos se debe a que contienen gran
cantidad de calcio. Este es proporcionado a los huesos por las células vivas
que hay en el interior de ellos.
Las células que forman el tejido de los huesos
obtienen el calcio de la leche y de otros alimentos, ricos en este mineral.
Los huesos están cubiertos por una sustancia mineral,
pero no por eso son partes sin vida del cuerpo. Los huesos viven porque crecen.
La parte viva está constituida por las células.